NUEVO PASO A PASO MAPA NUESTRA SEñORA DEL LLEDó PATRONA CASTELLóN DE LA PLANA

Nuevo paso a paso Mapa nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana

Nuevo paso a paso Mapa nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana

Blog Article




Activar o desactivar las cookies ¡Por atención, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos cumplir tus preferencias! Política de cookies Más información sobre nuestra política de cookies

Acabamos el mes con el Rosario de las Antorchas y con esta novedosa Procesión inmaduro. Imperdible de emotividad para unas bonitas fiestas en honor a la Virgen.

Se construyó entonces otra imagen-relicario parecida a la inicial y En el interior se volvió a colocar la imagen diminuta donde en la Ahora se concha.

El almacenamiento o llegada técnico es necesario para crear perfiles de adjudicatario para enviar publicidad, o para rastrear al becario en una web o en varias web con fines de marketing similares. Cuidar opciones Gestionar los servicios Encargar proveedores Percibir más sobre estos propósitos

Los dibujos participantes se expondrán en breve en los paneles ubicados en el porche de la Casa Prioral. La entrega  de premios a los ganadores de cada categoría se realizará el próximo sábado 30 de Abril al finalizar el Pregonet.

Con motivo de este aniversario, la Vivo Cofradía Nuestra SeñO del Lledó adyacente al Consistorio de la ciudad han programado varios actos entre los que destaca la conmemoración del centenario del patronazgo de la Mare de Déu del Lledó este martes 8 de noviembre.

La ciudad se puso de aderezo, y el consistorio llevó a cabo un aplicación de actividades compuesto por corridas de toros, ferias comerciales, conciertos, misas, procesiones y otros actos religiosos y culturales

La LLedonera lleva sobre su vanguardia corona y aureola de plata, de una sola cuchitril, y la media escaparate a sus pies, piezas contemporáneas de la propia imagen y de un indudable valor e interés como obras de orfebrería de la época.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Todos los años después de la Pascua empezaba para nosotros la debida tarea de la Vivo Cofradía de ultimar la preparación de las Fiestas Mayores Patronales. Podéis pensar que con toda probabilidad las fiestas no van a poder celebrarse. Con toda verosimilitud aquellos actos que estaban programados hasta finales de Abril no se van a poder celebrar y con la longevo probabilidad ni los actos fundamentales de la primera semana de Mayo. Nos duele tener que constatar esta situación, por la que nos vemos privados de ejercitar nuestro singular servicio a nuestra Patrona, como nos duelen tantas privaciones y sufrimientos que la pandemia ha deparado a nuestra ciudadanía y en especial a los más oración virgen del lledó necesitados y a los ancianos.

La Indeterminación de este sábado los castellonenses salieron a la calle para disfrutar en la plaça Major de la Serenata en honor a la Virgen del Lledó con la intervención de la Banda Municipal de Castellón, grupos de música y de danza.

Durante las diferentes epidemias de peste del siglo XVII el templo se utilizó como hospital de apestados. Tras este uso se decidió reformar el templo pasando a tener tres naves, cúpula y linterna, obras iniciadas en 1655 por el experto Joan Ibáñez y concluidas por Pere Vilallave en 1670.

Desde la Cofradía se desea reconocer enormemente la acogida y la punto de nuestros hermanos devotos de la Mare de Déu de Lledó en Barcelona, en singular a su presidente, D.

El edificio nuestra virgen del lledó flagrante se construyó a finales del siglo XVII, sobre los restos de los templos anteriores, motivo por el cual se conservan instrumentos decorativos de diversos estilos artísticos (la portada renacentista se construyó en 1572, que todavía sigue oración virgen del lledó siendo la entrada a la iglesia, al capricho toscano renacentista, presenta Curvatura de medio punto con pilastras estriadas enmarcándolo y soportando el entablamento rematado por una hornacina que acoge imagen de la Virgen, obra de Manuel Rodríguez datada de 1970),​ pese a que en conjunto puede clasificarse como neoclásico.​

Report this page